Etiquetas energéticas en electrodomésticos

etiqueta eficiencia energética electrodomésticos

Te has preguntado alguna vez…¿cuál es la mejor etiqueta a la hora de ahorrar energía en tu hogar?. En el siguiente blog te explicamos cómo conocer la mejor etiqueta energética, para lograr la mayor eficiencia y ahorro al usar tus electrodomésticos. 

¿Qué es la etiqueta energética?

Consiste en un adhesivo o placa que tiene la mayoría de los electrodomésticos que indica la calificación energética de un electrodoméstico según una escala que evalúa su consumo. Así, puedes distinguir los aparatos que consumen menos energía de los que consumen más y que te beneficien a la hora de decidirte por un producto en tu compra. La principal misión es promover los productos que son más eficientes energéticamente.

Nueva clasificación energética de los electrodomésticos

Las etiquetas energéticas se renovaron el marzo de 2021, dejando atrás así la categorización que iba de la clase A+++ a la D.

Anteriormente, el grado de eficiencia energética se medía con las letras: A+++, A++, A+, A, B, C y D. Con este cambio se eliminan los niveles A+++, A++ y A+, y se establece una nueva escala de 7 letras: A, B, C, D, E, F, G, siendo la etiqueta A la de mayor eficiencia y la G la de menor.

Con esta nueva clasificación se pretende eliminar la confusión respecto a la clasificación entre A+++, A++, A+ y A, ya que puede haber una gran diferencia entre una categoría y otra y, a simple vista, al ser categoría A se identifican todos estos rangos con un alto nivel de eficiencia energética, cuando verdaderamente no lo son.

Gracias a la nueva etiqueta energética se deja la letra A únicamente para aquellos electrodomésticos que realmente son eficientes en consumo, aunque por ahora como máximo solo podrán alcanzar el grado B, ya que el nivel A se esta guardando para nuevos aparatos mejorados en este ámbito.

Clasificación de los electrodomésticos según su etiqueta energética

En este apartado, te vamos a mostrar las diferencias que existen entre la antigua etiqueta de eficiencia energética y la nueva implantada en marzo de 2021 siguiendo la normativa europea.

Clasificación energética de electrodomésticos con la etiqueta antigua

En esta etiqueta se identifican distintas letras y colores, cada uno hace referencia a un grado de eficiencia energética.

    • A+++: se presenta con color verde oscuro y supone el mayor nivel de eficiencia energética. Estos electrodomésticos presentan un consumo de energía inferior al 25% y son los que menos energía necesitan para funcionar.
    • A++: se representa con el color verde, estos aparatos generan un consumo inferior al 30%.
    • A+: el tono que lo representa es un verde más claro, para funcionar generan un consumo de entre el 30% y el 40%
    • A: se identifican con el color amarillo, y quiere decir que el consumo que genera oscila entre el 40% y 55%.
    • B: etiqueta de color naranja. En este caso el consumo oscila entre el 55% y el 75%
    • C: color naranja intenso, estos aparatos pueden generar un consumo de entre el 75% y el 90%
    • D: color rojo, son los electrodomésticos menos eficientes y que más energía precisan para su funcionamiento. Pueden generar un consumo de entre el 90% y el 100%.

Clasificación energética de electrodomésticos con la nueva etiqueta

El nuevo modelo de etiqueta energética clasifica los electrodomésticos según su consumo de la siguiente manera:

    • A: mostrado con el color verde oscuro. Se trata de una etiqueta que incorporaran electrodomésticos mejorados de una alta eficiencia energética no conocida hasta entonces.
    • B: con el color verde original, coincidiría con la etiqueta A+++ anterior.
    • C: ligada a la etiqueta A++ y muestra un color verde poco intenso.
    • D: de color amarillo y corresponde al valor A+ de la etiqueta energética “antigua”.
    • E: lo señala el color naranja y se relaciona con el valor A de la lista anterior.
    • F: de un color naranja intenso recoge el grupo de electrodomésticos del grupo B de la antigua etiqueta.
    • G: grupo de menor eficiencia energética y se representa con el color rojo. A diferencia del grupo anterior, en esta nueva categoría se engloban los electrodomésticos que generan entre el 75% y el 100% del consumo, los que en la lista anterior correspondían al grupo C y D.

¿Es obligatorio que todos los aparatos incluyan la etiqueta energética?

Para esta nueva implantación del etiquetado energético se estableció un calendario de acción para que en 2022 todos los electrodomésticos estén con la nueva etiqueta.

  • Noviembre de 2020: la nueva ley no ha entrado en vigor, pero se venden electrodomésticos con ambas etiquetas
  • Marzo de 2022: se implanta la nueva etiqueta energética en lavavajillas, lavadoras, lavasecadoras, frigoríficos, pantallas y monitores
  • Septiembre de 2021: se incorpora la etiqueta en lámparas y bombillas
  • 2022: se incluyen las nuevas etiquetas energéticas en secadores y aires acondicionados

¿Qué información recoge la etiqueta energética?

Esta etiqueta energética nos ofrece información ligada con el electrodoméstico en cuestión. Todas las etiquetas deben incorporar al menos los datos que aparecen a continuación:

Información de la nueva etiqueta energética:

    • Fabricante
    • Modelo y marca
    • Categoría de eficiencia energética (A, B, C, D, E, F, G)
    • QR vinculado a la base de datos de la Unión Europea
    • Pictogramas con información del electrodoméstico

En función del tipo de electrodoméstico, la etiqueta energética incorpora los siguientes datos adicionales.

Etiqueta energética en frigoríficos

Además de los datos antes mencionados, la etiqueta energética en frigoríficos añade otra información extra:

    • Capacidad del congelador, expresada en litros.
    • Nivel de ruido expresado en litros.
    • Capacidad del espacio disponible para la refrigeración, expresado en litros.

Etiqueta energética en lavadoras

La etiqueta de eficiencia energética de las lavadoras añade información como:

    • Carga máxima de la lavadora en el programa eco.
    • Consumo de agua por ciclo en litros.
    • Duración del programa eco en horas: minutos.
    • Nivel de ruido expresado en decibelios.
    • Eficiencia del centrifugado.

Etiqueta energética en lavavajillas

En las lavavajillas podremos observar:

    • Capacidad de cubiertos y utensilios en el programa eco.
    • Consumo de energía del programa eco expresado en kW/h.
    • Consumo de agua en el programa eco.
    • Nivel de ruido expresado en decibelios.
    • Duración del programa eco en horas: minutos.

Etiqueta energética en aire acondicionado

Con el aire acondicionado tenemos la siguiente información:

    • La potencia calorífica.
    • La potencia refrigerante.
    • El consumo anual energético por zona geográfica.
    • Eficacia energética del aire acondicionado estacional en frío.
    • Eficacia energética del aire acondicionado estacional en calor.

Etiqueta energética en lavasecadora

Con nuestra lavasecadora nos encontraremos con:

    • Consumo energético en kW/h con y sin secado.
    • Clase de eficiencia de centrifugado.
    • Carga máxima para lavado + secado y solo lavado.
    • Duración del ciclo lavado + secado y solo lavado en horas: minutos.
    • Nivel de ruido expresado en decibelios.

Etiqueta energética en pantallas y monitores

En pantallas y monitores nos encontraremos con:

    • Consumo de energía en modo encendido en kW/h a leer contenido HDR.
    • Diagonal de la pantalla en centímetros y pulgadas.
    • Resolución horizontal y vertical en píxeles.

Ver la entrada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button LLAMAR