Las calderas del hogar pueden dar diversos fallos o errores en su funcionamiento. Estos problemas se suelen dar, sobre todo, en las épocas de invierno, ya que durante todo el verano no se le ha dado uso y debido a su arranque, puede fallar.
Un problema en la caldera puede suponer un serio inconveniente para el hogar y la familia que, en muchos casos requiere de ayuda lo antes posible para disponer de agua caliente sanitaria o calefacción.
Para estos casos, siempre recomendamos la asistencia de un técnico de calderas en Madrid especializado en el tema para poder evitar mayores problemas y dar una solución cuanto antes a los fallos o problemas.
En el siguiente artículo hablaremos de los fallos más comunes en calderas.
No funciona la calefacción o el agua caliente
Este problema se puede dar por diversos factores, los más comunes suelen ser por errores o fallos en las válvulas, averías en la bomba, problemas con el termostato o niveles bajos de agua.
En muchos casos, se debe a un fallo en la baja presión del termostato que le impide calentar el agua. Este problema se puede detectar a simple vista y arreglar fácilmente por un profesional de calderas de condensación.
Si no es la presión, probablemente estaremos ante la rotura o fallo en alguna válvula o pieza que requiere reemplazarla por una nueva. Es decir, un problema más complicado de resolver.
Fugas y goteos en las calderas
Hay varios motivos para que se da una fuga, uno de los principales se puede deber a una rotura o error de un de los componentes interno.
Ante esto, es mejor ponerse en contacto con un técnico o profesional para evitar empeorar la situación al intentar arreglarlo por nosotros mismos. El técnico detectará antes y de forma segura el origen del fallo en la fuga y su posible solución. Al trabajar con gas será importante tener la mayor precaución posible resolviendo estos errores.
Ruidos extraños en la máquina
El principal causante de estos ruidos en la mayoría de los casos suele darse debido al aire en el sistema, a una presión del agua demasiado baja o que la bomba tiene una avería o error.
Gracias a esto, se puede más o menos detectar el problema debido al tipo de ruido que esté sonando. Por ejemplo, los ruidos de rozamiento se suelen dar por una avería en la bomba. Aún así, siempre aconsejamos que esto lo lleve a cabo un especialista para tener mayor eficacia y precisión en los fallos además de mejorar el nivel de seguridad de las calderas.
Sale agua fría o no sale lo suficientemente caliente
Este problema es bastante frecuente en las calderas y se debe a un fallo en la sonda de temperatura.
En las calderas de condensación existe una sonda, esta es la encargada de detectar si el agua está caliente o no, y en ese caso dar la orden de calentar más agua. Al fallar esta pieza, no se detecta la temperatura, por lo que no ordena ninguna producción de más calor, y el agua que sale no está todo lo caliente que debería.
Esta avería es un problema de alta complicación y es aconsejable acudir a un reparador en Madrid.
Apagones repentinos en la calefacción
Los fallos de este tipo surgen, por ejemplo, porqué la bomba de recirculación de la calefacción está bloqueada. Esto se suele dar en el inicio del invierno, cuando la caldera solo ha funcionado únicamente en agua caliente durante muchos meses, y al volver a ponerla se queda bloqueada y da fallos.
Si finalmente para que funcione el agua caliente debe poner la calefacción, estamos ante un problema que conviene corregir. Una climatización cálida en el frío será importante para que el domicilio pueda mantenerse adecuadamente en Madrid. Esperamos haber resuelto sus dudas en lo que respecta a los fallos más comunes en calderas.