Los hornos son electrodomésticos que nos permiten cocer nuestros alimentos a altas temperaturas. Por eso siempre será importante tenerlo en buen estado para evitar futuras averías que necesiten repararse. Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta para mantener el horno en buen estado y alargar su vida. Un factor clave es la limpieza, es aquí donde entra en acción la función pirólisis o pirolítico.
Recuerda que si este electrodoméstico tiene algún fallo, puedes contactar con nuestro servicio de reparación de hornos en Madrid.
¿Cómo funciona un horno pirolítico?
Un horno pirolítico funciona mediante el mecanismo de pirolisis. Consiste en un proceso por el cual el horno es capaz de limpiar restos de grasa o sobrantes de la cocción por sí sólo.
Normalmente cada diez usos será recomendable realizar la función de pirolisis. Manualmente tras los panes o mandos del horno se activa este programa. Consiste en usar altas temperaturas dentro del horno pirolítico (alrededor de unos 500º) de esta manera la materia orgánica se convierte en CO2, haciendo que el agua se evapore, y la materia inorgánica se transforma en cenizas.
La duración de este proceso lleva una hora y media o dos horas, dependiendo del modelo o marca del horno pirolítico. También dependiendo de la marca, algunos hornos pirolíticos te avisan automáticamente cuando realizar el proceso.
Tras la actividad pirolítica es recomendable pasar un trapo húmedo (con cuidado de no quemarnos) para quitar los restos que hayan podido quedar.
Características del sistema pirolítico
Por lo tanto, los hornos pirolíticos presentan las siguientes características:
- Autolimpieza: a partir de una activación manual externa, realizan la limpieza interna.
- Bajo consumo: El consumo energético es bajo, sin embargo, como veremos a continuación existen otros tipos de hornos que aun consumen menos energía en ese proceso
- Seguridad: garantizan un alto grado de seguridad ya que su sistema es capaz de aislar el calor sin llevarlo o transmitirlo a otros muebles.
¿Horno catalítico o pirolítico?
Ambos hornos son capaces de eliminar restos de grasa, entonces ¿Cuál es la diferencia?
La diferencia está principalmente en el gasto energético. Partiendo de que hay que tener en cuenta las etiquetas de eficacia energética de nuestro horno pirolítico, la función catalítica gasta menos. Esto se debe a que la eliminación de grasas se realiza en el proceso de coacción de los alimentos y además a temperaturas inferiores que las de la función pirolítica.
En ambos tipos de hornos será recomendable pasar un paño húmedo al acabar el proceso de limpieza. Normalmente los catalíticos tienen un mayor tiempo de vida, ya que solo con un cambio de revestimiento cada 4 o 5 años el horno puede seguir funcionando perfectamente, si no es así y deseas reparar, no dudes en contactar con un servicio técnico de hornos.
En resumen, siempre será recomendable adquirir hornos con sistemas pirolíticos. Son capaces de ahorrar tiempo y energía dando una limpieza eficaz a nuestro horno tras los procesos de cocción. Si te surgen alguna duda contacta con técnicos especialistas que puedan asesorarte en cuánto a sus funciones y características. Tener un horno pirolítico en buen estado hará de tus comidas un placer aún mejor.