Hoy en día conocemos el valor de escoger correctamente tus electrodomésticos para tener un gran ahorro energético y económico, pero a la hora de escoger un programa para llevar a cabo nuestras tareas domesticas no tenemos claro cuál es el más recomendable y, sobre todo, el que menos consume.
Muchas veces pensamos que, cuanto mas tiempo funciones el lavavajillas, más recursos gasta, aunque no siempre es así. De hecho, los programas cortos son los que mas consumen, ya que necesitan más energía y agua en menor tiempo para realizar su labor. Es cierto que poseen mayor ventaja cuando se dispone de poco tiempo y necesitamos que la vajilla se lave rápido, pero los resultados con programas largos pueden ser igual de buenos.
Los programas de lavavajillas y su consumo
Para conocer el contexto, hemos realizado una tabla para comparar cada uno de ellos. Los daros expuestos son aproximados, ya que todo dependerá de la marca del lavavajillas, la función de carga, temperatura y dureza del agua, entre otros factores. La comparación realizada se ha llevado a cabo con un lavavajillas con eficiencia energética A.
¿Cómo ahorrar energía y agua con el lavavajillas?
Ya que te hemos mostrado los diferentes programas del lavavajillas y su consumo, vamos a mostrarte una serie de consejos para ahorrar más energía y agua con tu lavavajillas.
– Seleccionar el programa más adecuado según la suciedad y carga
Para conseguir reducir el consumo de agua y electricidad con nuestro lavavajillas, podemos seleccionar el programa de lavado que corresponda. Al usar el lavavajillas con un programa corto y baja temperatura, podemos ahorra agua y electricidad comparado con los ciclos normales y consiguiendo un resultado bueno.
– Colocar bien los platos y no sobrecargar la máquina
Si se colocan la vajilla, vasos y demás utensilios siguiendo las recomendaciones del fabricante, se optimizará el resultado. Cargar en exceso el lavavajillas puede generar que los platos no salgan del todo limpios ya que el detergente no puede realizar su función como debería.
– Poner el detergente adecuado
Si no se va a utilizar un detergente estándar, tenemos que evitar, al menos, productos que incluyan lejía, ya que eso podría ser corrosivo en platos con estampados, hacer que las tazas pierdan el color o degradar el plástico de las bandejas, entre otros.
De igual manera, tampoco es recomendable usar jabón líquido porque este jabón deja mas residuos y hace mucha espuma.
En cualquiera de los dos casos, puede hacer un taponamiento o pérdida de agua que bloquee el funcionamiento del aparato. Si el taponamiento es grande, puede afectar a la bomba. En el mejor de los casos bastará con desatascar el lavavajillas sin necesidad de tener que cambiar piezas o comprar un nuevo lavavajillas.
– Comprobar y limpiar filtros y sumidero de forma periódica
Tenemos que asegurar que nada obstruya el buen funcionamiento del sumidero y limpiar los filtros con regularidad. Lo más sencillo es usar productos destinado para ello cada 2 o 3 meses y eliminar todo depósito de grasa o cal en el interior. Eso ayudará a alargar la vida útil del aparato.
– Realizar un lavado mensual en vacío y a máxima temperatura
Esta simple tarea asegura una limpieza de la máquina, así como el conducto del desagüe, ya que suelen agolparse restos de jabón con suciedad que tenemos que limpiar para evitar posibles taponamientos.
– No usemos el lavavajillas sin sal ni abrillantador
El abrillantador y la sal son vitales en el lavavajillas. Ya no porque deje la vajilla perfecta, sino también porque ayudan a acabar con gran parte de la cal y regular la acidez del agua. Si el aparato lo pide, es mejor añadirlo cuanto antes para evitar problemas con su funcionamiento. Normalmente suelen avisar con algún tipo de indicativo, ya sea lumínico o sonoro.
– Abrirlo en cuanto termine el programa
Al finalizar el ciclo, es recomendable apagarlo y abrirlo para que todo el vapor salga y se enfríe. Al no hacer esto, origina un gasto de energía innecesario y que los platos y vasos terminen perlados por el agua. Además, provoca que la humedad cree moho.
Por eso, se recomienda que no dejemos el lavavajillas en marcha cuando nos vamos de casa, ya que no podremos abrirlo cuando acabe su ciclo.