¿Qué es una caldera de gasoil?

¿Qué es una caldera de gasoil?

Una caldera de gasoil es un aparato que utiliza gasóleo para generar calefacción y agua caliente sanitaria. Concretamente, utiliza gasóleo C, un tipo de gasoil más económico y con más parafina que el gasóleo tipo A y B que utilizan los medios de transporte a gasoil.

Las calderas de gasoil son una de las opciones más populares, después del propano, cuando una vivienda no se encuentra en una zona habilitada para instalar gas natural. También son una opción muy buena si nos encontramos en hogares grandes, locales y naves de gran tamaño, donde es necesario calentar una gran zona, sobre todo si se ubican en zonas de clima frío como la sierra, en casas donde no llega la canalización del gas.

¿Cómo funciona una caldera de gasoil?

Como todas las demás calderas, la caldera de gasoil calienta el gasoil como combustible y el agua circula por el circuito de tuberías que llega a los radiadores.

Su funcionamiento comienza con el gasoil almacenado que empieza a fluir por un conducto desde el tanque hasta la cámara de combustión. Una vez en la cámara, el gasoil es atomizado, es decir, se divide en decenas de diminutas gotas. Es entonces cuando los electrodos de la cámara de combustión producen una descarga eléctrica que prende fuego al gasoil atomizado y produce unas llamas controladas.

La llama generada calienta una zona denominada intercambiador de calor. Desde esta área, el humo de la combustión se traslada a otra cámara para su expulsión. La salida de humos debe tener unas medidas adecuadas y contar con una instalación realizada por técnicos certificados. El calor que se obtiene en el intercambiador calienta el agua, que puede circular por un circuito de calefacción o como agua caliente.

Si consideras que necesitas la asistencia de un profesional, puedes contactar con nuestro servicio técnico de calderas en Madrid.

Tipos de calderas de gasoil

A pesar de que todas las calderas de gasoil comparten aspectos en común, existen modelos muy diferentes entre sí que hacen que decidirse por uno sea complicado. Por ello, te vamos a mostrar los diferentes tipos de caldera de gasoil que existen y sus características más relevantes.

1. Según su uso

  • Calderas de gasoil solo calefacción: sólo producen calefacción, por lo que el usuario debe buscar un método alternativo para producir ACS, como por ejemplo un termo eléctrico.
  • Calderas mixtas de gasoil con acumulador: sirven para calefacción y agua sanitaria. Produce el agua caliente en el momento de la demanda, por lo que su consumo es ajustado
  • Calderas mixtas de gasoil instantáneas: usan un acumulador para mantener el agua caliente, es por ello por lo que su consumo es mayor que el de las instantáneas. Suelen usarse cuando la demanda es muy alta.

Una caldera de gasoil instantánea con un buen caudal puede cubrir perfectamente dos duchas a la vez. A partir de ahí, es mejor una caldera con acumulador de agua. Las calderas que tienen acumulador necesitan menos potencia pero gastan mas combustible porque han de mantener el agua caliente.

2. Según el combustible

  • Calderas de gasoil: aparatos que solo admiten gasóleo como combustible
  • Calderas mixtas de gasoil y leña: son calderas poli combustibles, catalogadas como calderas de biomasa o como calderas de gasóleo, ya que usan ambos combustibles.

Instalación de una caldera gasoil

La instalación de una caldera de gasoil es la parte fundamental de la calefacción de gasóleo debido a que es la encargada de quemar el combustible. Pero además de esta, el usuario debe contar con un depósito para almacenar el gasoil y un sistema de calefacción por radiadores o por suelo radiante.

La diferencia de peso es fundamental a la hora de determinar el coste de la mano de obra, ya que para instalar una caldera de gasoil hacen falta 2 operarios, mientras que un solo técnico puede instalar una de gas sin ayuda.

Además de la caldera, hay que tener en cuenta que debemos de disponer del espacio suficiente para instalar el depósito de gasoil y que la instalación de este debe cumplir unos requisitos de seguridad

  • Depósito de hasta 5000 litros se puede instalar en la misma sala que la caldera
  • Depósito de pared simple a más de un metro de la caldera (0,5 m si se construye un muro)
  • Depósito de pared doble a más de 0,5 m de la caldera
  • Hasta 1000 L no es necesaria una documentación especial
  • Entre 1000 y 3000 L hay que presentar una memoria en el Ministerio de Industria
  • A partir de 3000 L hay que presentar un proyecto

Cuando se trata de pisos, lo más normal es instalar el depósito de gasoil en la terraza, en muchas zonas rurales suelen combinar la calefacción de leña con la de gasoil, por lo que no les hace falta un depósito de grandes dimensiones.

Si consideras que necesitas la asistencia de un profesional, puedes contactar con nuestro servicio técnico de calderas en Madrid

 

Ver la entrada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button LLAMAR