Hoy en día prácticamente todo el mundo tiene un horno eléctrico en casa con el que se pueden cocinar gran cantidad de platos como pollo asado, pizzas o pescado al horno. Y como todo aparato eléctrico, los hornos pueden caer en obsolescencia y empezar a dar fallos comunes en diversas marcas. Después de todo, un horno trabaja con altas temperaturas para cocinar los platos, y esto provoca que sus componentes puedan resentirse y provocar averías.
Arreglar un horno puede ser algo complejo, debido a que sus componentes están hechos para alcanzar elevadas temperaturas y por ello se necesitan conocimientos muy técnicos para no empeorar la situación. Si necesitas ayuda inmediata, contacta con nuestro servicio de hornos en Madrid para poder recibir un servicio eficiente personalizado.
Si lo prefieres también puedes consultar otros modelos de hornos como por ejemplo hornos eléctricos de sobremesa, actualmente existen diferentes modelos en el mercado.
¿Cuáles son los fallos más comunes en hornos?
Los fallos más comunes en un horno eléctrico suelen estar divididos en cuatro fallos: el horno no calienta cuando lo enciendes; la luz del horno eléctrico no se enciende (pero sí que se produce calor); la puerta del horno no cierra correctamente; y el diferencial salta cuando se enciende el horno eléctrico.
-
El horno no calienta cuando lo enciendes:
Este es probablemente el fallo más común en un horno eléctrico. Se produce cuando independientemente de la potencia elegida el horno no calienta nada, o su potencia es muy reducida. Las causas de esta avería pueden deberse a problemas con la alimentación eléctrica del horno, por eso el horno no produce el calor suficiente para los alimentos.
Por otro lado, también puede deberse por averías o errores en las resistencias, en los termostatos o en el propio reloj del horno. Los componentes que hacen que se caliente el horno son difíciles de identificar. Estos fallos son quizás los más complicados de reparar si no se tienen los conocimientos adecuados. Por ello siempre es recomendable corregirlo con una asistencia técnica.
-
La luz del horno eléctrico no se enciende:
Si la luz del horno no se enciende, pero el horno sigue funcionando es una buena señal, ya que esto significa que es la bombilla la que se ha fundido. Quizás no tener luz puede no parecerte un problema, pero es necesaria para poder comprobar cómo está tu plato sin tener que abrir la puerta y perder parte del calor acumulado. En este caso, en el que la luz del horno esta fundida y no se enciende, lo que tienes que hacer es retirar el cristal protector que se sitúa en la parte superior interior del horno y desenroscar la bombilla. Cambia la bombilla por una nueva y vuelve a colocar el cristal protector para que no explote por las altas temperaturas.
-
La puerta del horno no sella correctamente:
Si la puerta del horno no sella o no cierra correctamente, puede producirse la pérdida del calor ambiental interno, provocando que el horno requiera más energía para mantener el nivel de calor a lo establecido, lo que hace que la factura de la luz se incremente. La solución para que la puerta del horno selle o cierre correctamente es cambiar las bisagras que están presentes en el horno eléctrico.
-
El diferencial salta cuando se enciende el horno eléctrico:
Puede darse el caso de que, al encender el horno, salte el diferencial de la casa. La causa de este problema suele estar en las resistencias, ya que es posible que estas no estén trabajando a máximo rendimiento. Si se certifica que las resistencias son las causantes, será necesario cambiarlas para que no salte el diferencial al encender el horno. El mayor problema para solucionar esta avería es que es necesario sacar el horno entero, y reparar las resistencias. Esto puede ser bastante complicado si no se tiene el manejo necesario.
¿Cuál es la frecuencia recomendada para limpiar los filtros del aire?
Como has podido comprobar a lo largo del artículo, existen ciertos problemas que son más fáciles de reparar que otros, como cuando la puerta del horno pirolítico no cierra correctamente; o que la luz del horno eléctrico no se enciende. Sin embargo, hay otros problemas más graves que tienen una mayor dificultad en su reparación, como el hecho de que el horno no caliente al ser encendido, o que el diferencial de la casa salta al encenderlo y usarlo.
Hoy en día nos movemos en un mundo lleno de aparatos eléctricos, y nuestra casa no es ajena a este hecho. Por esto mismo, es necesario mantenerlos y cuidarlos para aumentar su vida útil. Pero como todo en la vida, el uso hace que se desgasten las cosas, y estos aparatos electrónicos no son distintos. Por eso mismo en caso de que tengas problemas con cualquier electrodoméstico en tu domicilio, no dudes en visitar nuestra web y recibir la ayuda de nuestros profesionales especializados.