Nuestro calentador de agua proporciona agua caliente en todos los meses del año, pero sin duda, son de alta necesidad en los meses de invierno. Por ello en este post, venimos a ayudarte con un error común en estos electrodomésticos: el fallo de la membrana.
Recuerda que, si consideras necesaria una intervención inmediata o un asesoramiento rápido acerca de tu calentador de agua, puedes contactar con nuestro servicio de asistencia técnica en Madrid.
¿Qué es la membrana de un calentador?
La membrana puede encontrarse en calentadores y en calderas de gas, cumplen funciones muy similares. Su ubicación está dentro del cuerpo de agua. La función principal de una membrana es la activación de la llama o calefón del calentador. Si esto no se activa, el agua caliente tampoco lo hará.
Se activa al recibir un flujo de agua, este hecho es importante, ya que la membrana es una pieza de goma que está en constante contacto con el agua y por lo tanto puede llegar a desgastarse provocando que el calentador no logra encenderse.
¿Por qué falla la membrana?
Existen varias razones por las que la membrana de un calentador de gas puede fallar. A continuación, las enumeraremos:
- Antigüedad: Como todos los electrodomésticos, el calentador no podía quedarse atrás del proceso de antigüedad. Los años de uso puede provocar un desgaste natural de la membrana, que provocará que el flujo de agua que se produzca en esta pieza no sea el correcto y por lo tanto el calentador no se encienda.
- Suciedad: La calidad del agua puede traer pequeñas piedras o restos de suciedad que provoquen que las membranas no realicen un flujo óptimo del agua. Conviene en estos casos que un técnico limpie la membrana o la sustituya.
- La cantidad entrante de agua: Si la regulación del agua que entra en nuestro calentador no es la correcta, la membrana puede desgastarse antes. Esto provocaría pequeños agujeros en esta pieza de plástico, es entonces cuando la fuerza para activar el calentador sería menor y por lo tanto al abrir un grifo no dispondríamos de agua caliente.
Las formas más sencillas y eficaces de sustituir o cambiar una membrana estropeada
Antes de nada, queremos advertir que para cambiar una membrana hará falta desmontar ciertas piezas del calentador, por lo tanto, si no se tienen los conocimientos o la confianza necesaria es mejor llamar a un técnico experto en calentadores.
- El primer paso será conseguir la pieza nueva, para ello necesitaremos la marca y el modelo del calentador de agua. Con estos datos, obtenerlo no será difícil en algún distribuidor local.
- Es importante cerrar las llaves del gas y del agua, para que no se produzcan sorpresa coloque un cubo bajo el calentador.
- A continuación, habrá que desmontar el cuerpo de agua de nuestro calentador, este se encuentra conectado al tubo de entrada de agua al calentador, que normalmente viene de la pared.
- Una vez hayamos soltado el cuerpo de agua debemos abrirlo con cuidado, aquí se encontrará la membrana que cambiaremos.
- Ahora es el momento de limpiar toda la cal correspondiente que se encuentra en esta pieza. Debemos recordar cómo estaba puesta la membrana previa, para colocar de la misma forma la nueva.
- Finalmente, cuando este limpio y hallamos puesto la membrana en la posición ideal procederemos a colocar el cuerpo de agua como previamente estaba. Entonces volveremos a abrir las llaves y comprobar que el calentador funciona correctamente.
Comprobar que la membrana se ha cambiado correctamente
Recordamos que es un trabajo que hay que hacer con cuidado, si usted ha cambiado su propia membrana sin ser técnico, es importante comprobar que no haya fugas o goteos de agua al volver a poner en marcha el calentador.
La mejor persona para cambiar una membrana de un calentador será un técnico profesional en la reparación de calentadores, recuerda que es importante solicitar una garantía por la membrana, que no suceda que la “nueva” pueda volver a dar fallos a los pocos meses.
Si dispones de un calentador y quieres tener toda la información sobre este electrodoméstico, a continuación, te enseñamos los artículos más interesantes:
- Fallos más comunes en calentadores de agua y sus soluciones
- ¿Por qué el calentador pierde agua o gotea por debajo?
- ¿Qué son los calentadores de tiro forzado?
- Diferencias entre termos eléctricos o calentadores de gas
- Diferencias entre calentadores estanco o de tiro forzado