Los calentadores tienen la funcionalidad de proporcionarnos agua caliente en nuestros hogares. No debemos confundirlos con los termos de agua (capaces de proporcionar agua caliente tras la acumulación de está en un recipiente) o con las calderas (las cuáles a parte de darnos agua caliente proporcionan calefacción por radiadores).
Tras el paso del tiempo los calentadores suelen ensuciarse, ya que la combustión de gas a veces produce materiales de suciedad que puede provocar que el calentador deje de funcionar. Si esta es tú caso, en el siguiente artículo te explicamos cómo limpiar un calentador de gas de forma sencilla y rápida.
Si consideras que necesitas la asistencia de un profesional, puedes contactar con nuestro servicio técnico de calentadores en Madrid.
¿Cómo saber que un calentador necesita una limpieza?
El principal síntoma de un calentador sucio suele ser la fuerza de la llama al ejecutar el agua caliente en el hogar, por norma general está acompañada de un color poco usual. La llama del calentador suele pasar de ser azul a ser amarilla, y muy débil. Esto puede provocar una alta emisión de gases contaminantes.
Por otro lado, nuestro calentador puede aumentar el consumo de las facturas de gas, ya que este siempre pedirá más potencia al tenerla baja por la suciedad. También en un caso más grave puede pasar que el calentador de gas, ni siquiera sea capaz de funcionar, que ejerza el ruido o la fuerza para encenderse, pero debido a la suciedad, este no sea capaz de generar la llama.
Los síntomas tanto como la limpieza suelen ser comunes para los distintos modelos y las diferentes marcas de calentadores de gas. La limpieza en calentadores Junkers, Cointra, Vaillant Saunier Duval, Ariston, Baxi; suele recomendarse cada 2 años.
Limpiar un calentador de gas sucio paso a paso
- Lo primero y para su seguridad es cerrar la llave del paso de gas natural o butano y también la corriente de agua. De esta forma al abrir o retirar la puerta o el recubrimiento del calentador no tendremos ningún susto. Esta puerta normalmente suele tener dos o cuatro tornillos en los laterales.
- A continuación, deberemos comprobar si el chiclé esta sucio, es el encargado de proporcionar oxigeno para la combustión tan necesaria en nuestros calentadores. Este y sus alrededores son las primeras partes que se deben comprobar que no tengan suciedad.
- Ahora lo mejor es empezar a limpiar los encendedores, se identifican por ser de color metálico, también llamado encendedor piezoléctrico. La suciedad de la llama acumulada en esta pieza suele ser la causante de que el calentador no encienda.
- Con un poco de agua con jabón y un cepillo de dientes, se deben limpiar estos orificios con cuidado para ir sacando toda la suciedad.
- Finalmente, tras limpiar el chiclé y luego el piezoeléctrico de tu calentador, lo mejor es revisar si en alguna otra parte se encuentra acumulada suciedad, y con cuidado limpiarlo, ya que son piezas extremadamente sensibles.
Otras piezas que limpiar en el calentador de agua es el serpentín, también puede ser otra de las piezas que suelen limpiar los técnicos en los calentadores de agua. Sin embargo, esta pieza no es tan fácil de limpiar, hace falta desmontarla y usar salfumán ya que tiene acido y puede ser peligroso.
El sulfán es un líquido que puede llegar a quemar la piel cutánea, si se decide utilizar y limpiarla, lo mejor es usar guates y después dejar reposar el serpentín en una ducha o bañera para posteriormente se pueda volver a colocar dentro del calentador.
Otras averías comunes en calentadores de agua
Un calentador puede tener un conjunto de varias averías más simples o más complejas pero que aún así pueden hacer que el agua caliente sanitaria no funciones, a continuación desde aldar te redireccionamos a otras averías que quizás te han pasado o en que te puedes encontrar, recuerda que si lo necesitas te podemos asesorar en Madrid con nuestro servicio de reparaciones de calentadores
- Código de error CF en calentadores Junkers
- Fallo de la membrana de un calentador
- Fallos más comunes en calentadores de agua y soluciones
- ¿Por qué el calentador pierde agua o gotea por debajo? Te contamos las soluciones
- Calentador de tiro forzado
- ¿Termo eléctrico o calentador de gas?
- ¿Cuál es la diferencia entre un calentador estanco y otro de tiro forzado?